PROFESIONALES UNIVERSITARIOS VENEZOLANOS QUE HAN EMIGRADO Y LA PÉRDIDA DEL CAPITAL INTELECTUAL PARA EL PAÍS


Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela

Abstract

El problema central del presente estudio, realizado durante el año 2019, es el análisis del proceso de migración masiva de profesionales universitarios hacia otros territorios del mundo, y con ello, la pérdida de capital intelectual; así como el impacto que esto genera en el desarrollo económico y social de Venezuela. Los paradigmas abordados fueron el cualitativo y cuantitativo, con una metodología mixta, bajo un tipo de estudio documental, de campo y explicativo, siendo la entrevista a expertos informantes, el análisis de documentos y el cuestionario online (de manera no probabilístico, a través del efecto bola de nieve), las técnicas de recolección de datos de utilidad para el estudio. Entre las conclusiones más relevantes destaca el que la incertidumbre en sus tres dimensiones (política, económica y social), ha sido la causa fundamental que motiva a los profesionales venezolanos a emigrar; que, de cambiar las circunstancias políticas, económicas y sociales de Venezuela, el 70,2% de la muestra consultada estaría dispuesta a regresar a su país. Los encuestados tienen formación académica desde técnico superior hasta postdoctorado y están ubicados en 30 países de cuatro continentes. Por otra parte, se percibe un manifiesto desinterés por parte del gobierno en procurar concertar con los sectores productivos del país y las academias, para abordar posturas encaminadas a reducir las causas que pudieran estar incidiendo en la migración y poder articular mecanismos que hagan posible, que ese capital intelectual, siga formando parte del desarrollo económico y social de Venezuela, aun estando fuera de su país.

PALABRAS CLAVE: Capital intelectual; Activo intangible; Migración de profesionales universitarios venezolanos; Diáspora; Políticas Públicas.

VENEZUELAN UNIVERSITY PROFESSIONALS WHO HAVE EMIGRATED AND THE LOSS OF INTELLECTUAL CAPITAL FOR THE COUNTRY

The central problem of this study is the analysis of the massive migration process of university professionals to other territories of the world, and with it, the loss of intellectual capital; as well as the impact that this generates on the economic and social development of Venezuela. The paradigms addressed were qualitative and quantitative, with a mixed methodology, under a type of documentary, field and explanatory study, being the interview with informant experts, the analysis of documents and the online questionnaire (in a non-probabilistic way, through the snowball effect), the data collection techniques useful for the study. Among the most relevant conclusions, it stands out that uncertainty in its three dimensions (political, economic and social) has been the fundamental cause that motivates Venezuelan professionals to emigrate; that, if the political, economic and social circumstances of Venezuela change, 70.2% of the sample consulted would be willing to return to their country. It also shows that it has academic training from higher technical to post-doctorate and is located in 30 countries on four continents. On the other hand, there is a manifest lack of interest on the part of the government in trying to agree with the productive sectors of the country and the academies, to address positions aimed at reducing the causes that could be influencing migration and being able to articulate mechanisms that make it possible, that that intellectual capital continues to form part of the economic and social development of Venezuela, even if it is outside its country.

Keywords

Activo intangible, Migración de profesionales universitarios venezolanos, Diáspora, Políticas Públicas, Capital intelectual

INTRODUCCIÓN

En estos tiempos se habla del conocimiento, como si se tratase de una categorización exclusiva del mundo de hoy, a partir de la llamada Sociedad del Conocimiento, y con posterioridad a la también llamada Sociedad de la Información; cuando en realidad, el conocimiento ha estado siempre presente en el devenir histórico del hombre en su tránsito por las denominadas eras agrícola e industrial. La primera de ellas, caracterizada por los componentes tierra y trabajo, como principales activos económicos, teniendo en un segundo plano al capital y al conocimiento. En el caso de la era industrial, el capital y los trabajadores se convirtieron en los indicadores de riqueza, mientras que el factor tierra pasaría a un segundo plano y el conocimiento apuntaba poco espacio (Pérez-Montoro, 2008).

En la era del conocimiento, concretamente en la sociedad del conocimiento, el activo más importante en la producción de la riqueza de las naciones del mundo -por encima incluso del capital y del trabajo, que disminuyen su peso a la mitad- pasa a ser el conocimiento de la gente y de las organizaciones, traducido en aprendizaje, bien sea de manera tácita o explicita (Pérez-Montoro, 2008).

Dicho de otra manera, que, en el contexto de una economía globalizada de los mercados, el eje transversal diferenciador entre una empresa y otra, una organización y otra, una universidad y otra, un país y otro, lo determina en estos tiempos el conocimiento. Porque en definitiva como dice Pérez-Montoro (2008):

(…) se está pasando de concebir la empresa como una caja negra que recibe una serie de inputs (la inversión) y que ofrece de manera sistemática un output (un beneficio) a adentrarse en el estudio pormenorizado de su funcionamiento interior, haciendo especial hincapié en el análisis del flujo del conocimiento que se produce en su seno y en las consecuencias que este presenta en diferentes planos (p. 22).

Partiendo entonces de la premisa dePérez-Montoro (2008) -y que esta investigadora comparte- el activo más importante en la producción de la riqueza de las naciones del mundo en la actualidad es el conocimiento de su gente, sus empresas y demás instituciones gubernamentales, así como sus centros de educación, públicos o privados (desde el nivel básico hasta el universitario), ese conocimiento se traduce en capital intelectual y se entiende como el “conjunto de activos que, aun siendo no tangibles, son capaces de producir igualmente valor para la organización, son capaces de contribuir a que la organización alcance sus objetivos” (p. 76).

Se puede hablar de tres tipos diferentes de capital intelectual que confluyen al mismo tiempo en una organización (Pérez-Montoro, 2008):

a. Capital humano centrado en las personas: la actitud de un empleado, el talento de los miembros de la organización, su capacidad de adaptación, grado de motivación, el compromiso institucional, nivel de liderazgo, capacidad para trabajar en equipo.

b. Capital estructural, elementos atribuibles a la organización: estructura organizativa, la cultura corporativa, la filosofía del negocio, la tecnología de información y de la comunicación, el conocimiento estructurado (informes, balances).

c. Capital relacional asociado a las relaciones de la organización con su entorno: cartera de clientes, asociaciones gremiales, alianzas con otras organizaciones, acciones de responsabilidad social que involucren otros entes (p.77).

En concordancia con lo anterior, para el Intangible Research Center of New York University (s.f), cp. Pérez-Montoro (2008), capital intelectual es también:

Ese conjunto de fuentes no físicas de probable futuro beneficio para una entidad, que cumplen las siguientes características: han sido adquiridas en un intercambio o han sido desarrolladas internamente a partir de un coste identificable, tienen una vida finita, tienen un valor de mercado independiente de la organización, pertenecen a la organización y están controlados por ella (p. 76).

Contextualizando entonces el concepto de conocimiento como capital intelectual y del valor agregado que representa para una nación -desde el punto de vista de su desarrollo económico, cultural y social- valga destacar el conocimiento que se produce en los centros educativos, sobre todo en las universidades de un país, no solo a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje entre profesores y estudiantes, sino del conocimiento que se genera por medio de los centros de investigación (que hacen vida en las casas de estudio), por el manejo gerencial de las operaciones internas, el manejo de la cultura organizacional y los procesos de comunicación.

En fin, por todo lo que implica llevar a cabo, objetivos estratégicos para alcanzar la razón de ser de una universidad, que al final se traduce en formar, con excelencia, profesionales en las distintas disciplinas del saber, para que se inserten en el mercado productivo y hagan parte de su crecimiento propio y del desarrollo de su país (como eslabón final), desde el momento en que su conocimiento puesto en práctica, contribuirá con la competitividad económica de la nación a la que pertenezcan. Pero también lo que representa el conocimiento para la creación de la cadena de valor en los diferentes sectores productivos industriales, comerciales y de servicios que hacen vida en un país y que contribuyen con su desarrollo económico, científico, cultural y social.

De allí la relevancia de esta investigadora al analizar el proceso de migración masiva de profesionales venezolanos universitarios hacia otros territorios del mundo, y con ello, la pérdida de capital intelectual; así como el impacto que esto genera en el desarrollo económico y social de Venezuela; en aras de contribuir a la formulación de Políticas Públicas para contrarrestar el efecto de este fenómeno para la nación.

Partiendo de los cinco criterios de Berganza y Ruiz (2005) “conveniencia, proyección social, implicaciones prácticas, aporte teórico, aporte metodológico” (p.47), este estudio desde el punto de vista de la conveniencia fue relevante para el país (Venezuela) ya que su principal activo intangible (el capital intelectual conformado por el conocimiento de su gente) se ha venido perdiendo porque los profesionales de las distintas disciplinas formados en universidades locales y otras instituciones educativas, se han ido del país. De allí, que los resultados pudieran ser de interés para el Estado venezolano para formular políticas públicas sobre el particular, así como para las academias y el sector productivo privado en función de articularse con las instancias públicas y con parte de esa población profesional emigrada, para generar acciones que la vincule con el país -aun estando fuera- y, de alguna manera le sea útil a Venezuela.

La Proyección Social se justifica, desde el momento en que la diáspora de profesionales pudiera estar generando un impacto en el desarrollo económico y social de Venezuela con el incremento de las migraciones cada vez más recurrentes, desde el momento en que esos profesionales han venido abandonando sus puestos de trabajo (sea en el sector público o privado, o en la academia), dejando de aportar su conocimiento, experticia y experiencia en el país donde se formaron. Además, porque esta migración de connacionales pudiera estar generando una problemática social a los países de destinos. Como aportes teóricos la investigadora generó algunas teorías que se mencionan más adelante en el epígrafe de la discusión.

Cabe destacar que Venezuela, después de haber sido sido receptora de inmigrantes de distintas naciones del mundo en el siglo XX, se ha convertido en un país con recurrentes emigraciones hacia distintos destinos de casi todos los continentes. De hecho, después de la segunda guerra mundial, la nación se convirtió en el país de asiento de europeos que venían buscando una tierra y un espacio para comenzar una nueva vida, porque sus terruños de origen (España, Francia, Italia, entre otros) no tenían mucho que ofrecerles entonces, y encontraron cabida muchos de ellos, en la construcción de obras de infraestructura que se realizaban en los años 50. En la década del 70, durante la Venezuela de la bonanza petrolera y del desarrollo de grandes obras de la industria siderúrgica y ferrominera y de la creación de institutos tecnológicos, politécnicos y universidades experimentales y privadas, se abrieron las puertas a profesionales calificados venidos del exterior, sobre todo de Chile, Argentina y Uruguay, forzados por la represión de las dictaduras de esas naciones y se estima que entre 1974 y 1981 arribaron 43.269 personas procedentes de esas naciones que se incorporaron al mercado laboral venezolano (Vega, 2010).

Por solo poner un ejemplo, y de acuerdo con cifras emitidas por la Dirección de Migración Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores (2019), en ese país habría más de 1.200.000 venezolanos (https://urlzs.com/N2zaN).

En entrevista con De la Vega (en calidad de experto informante, 22-03-2019) y la investigadora, se conoció que la migración de venezolanos en el exterior se situaba en 5.800.000 de personas.

Como causa principal de la migración masiva de profesionales venezolanos hacia otras latitudes, surge la incertidumbre en tres dimensiones (incertidumbre política, incertidumbre económica e incertidumbre social).

OBJETIVOS

En la formulación del problema del fenómeno de estudio, se plantearon 5 objetivos, a saber, el general y 4 específicos:

Analizar el proceso de migración masiva de profesionales universitarios hacia otros territorios del mundo, y con ello, la pérdida de capital intelectual; así como el impacto que esto genera en el desarrollo económico y social de Venezuela; en aras de contribuir a la formulación de Políticas Públicas para contrarrestar el efecto de este fenómeno para la nación.

a. Caracterizar la composición del fenómeno de migración de profesionales universitarios venezolanos, en términos de disciplinas de conocimiento, perfil académico y países de destino.

b. Examinar las causas que generan la toma de decisión de los profesionales universitarios de emigrar de Venezuela.

c. Generar conocimiento acerca de las consecuencias e impacto que implica para el país -en materia económica y social- el fenómeno de la diáspora de profesionales universitarios.

d. Explicar las consecuencias que se estarían generando para el país en términos de organización que pierde su capital intelectual.

METODOLOGIA

El estudio realizado, durante el año 2019, se inserta dentro de la Investigación Documental, la Investigación de Campo y la Investigación Explicativa, adecuándose a la clasificación que hacen Ramírez (1997), Hernández y colaboradores (1991) y Hurtado de Barrera (2007), cp. Díaz (2016). En ese sentido, se analizaron una serie de documentos, cuya información está directamente relacionada con el fenómeno social en estudio, que no es otro que la migración de profesionales venezolanos, sus causas, consecuencias y el impacto para el país. En lo atinente a la parte de campo se realizaron entrevistas a informantes (desde lo cualitativo); además de un cuestionario online de manera no probabilística, a través del efecto bola de nieve, utilizando para ello una aplicación de las disponibles en internet (en este caso el formulario de Google Forms) con una muestra de profesionales universitarios que se ha ido del país (desde lo cuantitativo). Y finalmente, la investigación fue de corte explicativa, con la finalidad de asociar las causas, consecuencias y el impacto para Venezuela -en materia económica y social- de la migración masiva de profesionales universitarios que se van a otros países y se llevan su capital intelectual.

El enfoque metodológico fue el mixto para lograr un abordaje simultáneo desde lo cuantitativo y lo cualitativo, tanto en el diseño como en la recolección de datos, análisis e interpretación de datos y su correspondiente elaboración de informe final. Porque como señala Creswell et al (2008), cp. Hernández, Fernández, and Baptista (2010):

En la perspectiva mixta se aprovechan dentro de una misma investigación datos cuantitativos y cualitativos y debido a que todas las formas de recolección de los datos tienen sus limitaciones, el uso de un diseño mixto puede minimizar e incluso neutralizar algunas de las desventajas de ciertos métodos (p.550).

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Al analizar los datos encontrados como hallazgos acerca del fenómeno de estudio y el problema en cuestión, que en este caso de refiere a la Migración de profesionales universitarios venezolanos: pérdida del capital intelectual de la nación y, tomando en cuenta los resultados obtenidos mediante entrevistas a expertos, documentos y la aplicación del cuestionario online a 513 profesionales venezolanos que han emigrado, la discusión permite reflejar algunos aspectos tales como:

Se aprecia que la migración de esta muestra está representada por gente muy joven. Con lo cual se puede inferir que se trata de una población profesional venezolana en una edad muy productiva y útil para el país y que a futuro pudiera estar formando parte del capital humano de relevo que se requiere para el desarrollo sostenido desde el punto de vista económico, político y social de Venezuela, y no de los países a los cuales han emigrado. De hecho, los rangos de edades se ubican entre 31 y 40 años con 160 personas (31,2%), que sumadas a las 111 personas (21,6%) del rango comprendido entre 20 y 30 años, representan el 52,8% del total de la muestra (513).

En lo que se refiere al género 325 personas (63,4%) de la muestra total corresponden al sexo femenino; mientras que 188 personas (36,5%) corresponden al sexo masculino, para totalizar 513 personas que respondieron la encuesta. En otras palabras, que la mayoría de los migrantes encuestados son del sexo femenino, tal vez porque las mujeres son más arriesgadas, están más dispuestas a cambiar de estilo de vida y a compartir espacios, cuentan con mayores habilidades de adaptabilidad social (fuera de su casa, de su familia, de su país) por su propia condición femenina, criadas y formadas para saber hacer un poco de todo, en un país con tradición de familia matricentrada, en la cual “ el niño vive, experimenta y aprende una vinculación también matricéntrica. Los hijos de la trama están en manos de la madre la cual controla firmemente su propio extremo” (Moreno Olmedo, 2015, p.11).

Que los profesionales venezolanos encuestados manifiestan haber realizado en 85 carreras diferentes estudios de maestría o doctorado, siendo las de mayor número de personas, en el orden de aparición Ingeniería (75), Medicina (73), Comunicación Social (66), Administración (53), Publicidad y Mercadeo (29), Economía (21), Derecho (17), Psicología (16), Educación Superior (15), Arte (13), Arquitectura (10). Ver la tabla Nº1.

Table 1: Áreas de formación académica en maestría o doctorado con mayor número de personas y porcentajes

TOTAL DE ENCUESTADOS

Nº PERSONAS

PORCENTAJE %

AREA DE FORMACIÓN ACADÉMICA

513

388

Total 75.5

75

14,6

Ingeniería

73

14,2

Medicina

66

12,9

Comunicación Social

53

10,3

Administración

29

5,7

Publicidad y Mercadeo

21

4,1

Economía

17

3,3

Derecho

16

3,1

Psicología

15

2,9

Educación Superior

13

2,5

Arte

10

1,9

Arquitectura

Fuente: elaboración propia (2019)

Que en la eventualidad de que las circunstancias políticas, económicas y sociales de Venezuela cambiasen radicalmente, profesionales universitarios que han emigrado de acuerdo a la muestra de la investigadora de 513 personas, estarían dispuestos a regresar en un 70,2% (360 personas). Ver gráfico Nº1.

https://s3-us-west-2.amazonaws.com/typeset-prod-media-server/0451b53f-be51-403f-aecc-bc632d56f4a9image2.jpeg
Figure 1:

Gráfico 1. De cambiar las circunstancias políticas, económicas y sociales del país, ¿estaría usted dispuesto a regresar al país y formar parte del capital intelectual requerido para rescatar el desarrollo productivo de Venezuela?

No obstante, queda claro, que sólo lo harían a partir de las siguientes variables: un cambio en la dirección político-partidista, de una nueva propuesta económica que garantice el desarrollo del aparato productivo público y privado del país, de nuevas Reglas que garanticen seguridad jurídica económica a los entes privados nacionales e internacionales, de Reglas que garanticen seguridad social personal y familiar a los ciudadanos, del reconocimiento de la meritocracia profesional en los entes públicos, del reconocimiento del sector productivo privado y de la voz de las academias venezolanas, por parte del Estado, separación de los Poderes Públicos y el respeto a la disidencia.

Sin embargo, hay que destacar información relevante tanto de los expertos informantes como de los representantes académicos, según la cual, aun mejorando la situación país en los aspectos antes mencionadas, aquellos profesionales universitarios que han emigrado y que se encuentran ubicados en trabajos estables y de buen nivel, que incluso han formado familia en el exterior y cuentan con un buen status y calidad de vida, con seguridad no regresarán al país. De la vega (experto informante del presente estudio) estima que de acuerdo a encuestas que ha venido realizando, alrededor de 2.000.000 de venezolanos podrían estar regresando. De igual forma, el informe de Consultores 21 destaca que, de cambiar el panorama en Venezuela, el retorno de connacionales estaría en el orden del 45% de los emigrados.

De los 513 encuestados, 301 (58,7%) consideran que en Venezuela deberían existir Políticas Públicas de Estado -con injerencia en la definición del desarrollo nacional- para evitar la pérdida del capital intelectual de la nación y con ello la fuga de conocimiento. Mientras que 212 personas (41,3%) indicaron que no, ya que pareciera existir un manifiesto desinterés por parte del gobierno en procurar concertar con los sectores productivos del país y las academias, para abordar posturas encaminadas a reducir las causas que pudieran estar incidiendo en la migración y; por otro lado, articular mecanismos para hacer posible, que ese capital intelectual traducido en conocimiento de profesionales, siga formando parte del desarrollo económico y social de Venezuela, aun estando fuera de su país y en esa medida, se articulen acciones para disminuir las desigualdades o brechas que pudieran estarse gestando en el país, en materia económico, social y cultural.

Venezuela después de estar por encima de países como Colombia, Perú, Chile y Argentina, en términos de investigación, número de papers, número de patentes, inversión en ciencia y tecnología y personal cualificado, en la actualidad está por debajo de todos esos países. Lo cual representa lo que De la Vega (experto informante en esta investigación) ha llamado Colapso Venezuela, en un estudio comparativo de los países mencionados con el nuestro, desde 1990 para acá. En cuanto a publicaciones de carácter científico, el mayor pico de producción fue en el año 2009 (cuando estaba todavía activa la Ley de Ciencia y Tecnología-Locti) con 1.539 artículos, y para el momento de la realización de este estudio, fue de apenas de unos 700; mientras que en número de patentes estamos en 0. Todo lo cual se traduce en la pérdida del capital intelectual científico y tecnológico disperso alrededor del mundo, con lo que se ha llamado el cierre técnico de las universidades y de instituciones como el IVIC y el Intevep (De la Vega).

Al desglosar, a su vez, la dimensión Inseguridad Social en tres categorías (como causa para emigrar del país), se observa que 146 personas (40,3%) indicaron que fue la opción Inseguridad personal y familiar-atracos; 92 personas (25,4%) indicaron que la Inseguridad personal y familiar-secuestro; 91 personas (25,1) indicaron que la Inseguridad personal y familiar-asesinatos. Vale la pena comentar que la respuesta mayoritaria dada a la opción Inseguridad personal y familiar-atracos, es consecuente con la información suministrada por el abogado y criminalista Fermín Mármol García (entrevista personal, dada a la investigadora, 30-05-2019) ya que los asaltos o atracos en Venezuela están por encima del medio millón al año. Mientras que los secuestros se ubican en cerca de 3 mil al año y los homicidios en alrededor de 30 mil por año. Ver gráfico Nº2.

https://s3-us-west-2.amazonaws.com/typeset-prod-media-server/0451b53f-be51-403f-aecc-bc632d56f4a9image3.jpeg
Figure 2:

Gráfico 2. Si la causa que más pesó en su decisión de emigrar del país fue la Incertidumbre Social, marque cuál de las opciones siguientes fue más determinante

Con respecto a la Incertidumbre Política (como causante de la migración de venezolanos) la categoría Aspiración de un cambio de gobierno que no llegó fue la opción marcada por mayor número de personas de la muestra y por lo tanto la de mayor porcentaje: 170 personas (53,1%). Este resultado adquiere mayor relevancia por cuanto representa el 33% de la muestra total de la encuesta (513 personas), y especialmente cuando se analiza que en el horizonte cercano los profesionales universitarios venezolanos no vislumbran un cambio de autoridades gubernamentales.

Partiendo de las distintas apreciaciones que hicieron los participantes de la muestra del estudio y de las consideraciones dadas por los expertos informantes entrevistados, así como la revisión de las bases teóricas y de la propia situación país, la investigadora generó su propia teoría acerca de lo que se entiende por Capital Intelectual de un país, así como acerca de la migración venezolana. En ese sentido, ambas definiciones se transcriben, respectivamente, a continuación:

Capital Intelectual. Activo intangible estratégico con el que cuenta un país, basado en el conocimiento y experiencia de profesionales formados académicamente que contribuyen a la creación de valor agregado en los procesos educativos y de producción y, que, a su vez, hacen posible el crecimiento sostenido de un país, al generar un impacto social, científico o económico gracias a su capacidad de innovación.

Migración venezolana. La salida forzada de profesionales universitarios venezolanos de distintas edades, formados en universidades del país en muchas disciplinas (y en los cuales se invirtió tiempo y recursos), que se han ido huyendo de la crisis (económica, social y política) y de un entorno hostil que experimenta Venezuela; con el propósito de buscar en diferentes naciones del mundo, mejores oportunidades de empleo y remuneración acorde, calidad de vida para ellos y sus familiares, seguridad, estabilidad económica y jurídica y un contexto político democrático que les garantice sus derechos humanos en todos los sentidos y valore sus conocimientos.

Una vez analizados e interpretados los datos obtenidos -por medio de las diferentes técnicas de recolección- se procedió a la comparación de los mismos a través de 3 de los 4 mecanismos de triangulación que planteaDenzin (1970) y los cuales se indican a continuación:

a. Triangulación de datos: consiste en comparar datos de distintas fuentes que se refieren al mismo hecho.

Triangulación de investigadores: utilizar a distintos observadores en el análisis de la misma situación

c. Triangulación de teorías: es la triangulación que indica que se deben combinar distintos modelos teóricos en el análisis del hecho.

d. Triangulación metodológica: en este caso se habla de la triangulación entre métodos, por ejemplo, comparar los datos obtenidos por el investigador con los señalados por otros actores.

Efectivamente, se seleccionaron las opciones 1,2 y 4, de la siguiente manera:

En el tipo de triangulación 1, se compararon resultados provenientes del Cuestionario, Entrevistas de Expertos informantes (Tomás Páez Bravo e Iván De la Vega), Representantes de las Academias (Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana y Universidad Central de Venezuela) y entrevistas de Fuentes Vivas (John Magdaleno, Henkel García y Fermín Mármol García)

En el tipo de triangulación, 2 se compararon los datos ofrecidos por los dos expertos informantes (Tomás Páez Bravo e Iván De la Vega).

En el tipo de triangulación 4, se compararon resultados provenientes del Cuestionario, Entrevistas de Expertos Informantes (Tomás Páez Bravo e Iván De la Vega), Representantes de las Academias (Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana y Universidad Central de Venezuela), entrevistas de Fuentes Vivas (John Magdaleno, Henkel García y Fermín Mármol García) y datos provenientes de documentos de investigaciones de Consultores 21, encuesta ENCOVI y Datincorp.

CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los objetivos planteados surgen una serie de conclusiones a tener en consideración:

a. Los profesionales universitarios venezolanos de la muestra de 513 personas, tienen formación académica inicial en seis (6) disciplinas del conocimiento de acuerdo a la clasificación de la OPSU (Humanidades, Letras y Arte; Ingeniería, Arquitectura y Tecnología; Ciencias de la Salud; Ciencias Básicas; Ciencias de la Educación; Ciencias del Agro y del Mar y Ciencias y Artes Militares) y en 35 carreras diferentes. En tanto que los perfiles académicos van desde técnico superior (3,9%), licenciatura (45%), maestría (39,2%), doctorado (7,6%) y postdoctorado (4,3%). Y en lo que respecta a la ubicación, los profesionales están disgregados en 30 países de cuatro (4) de los cinco (5) continentes del planeta tierra. Ver la infografía única.

https://s3-us-west-2.amazonaws.com/typeset-prod-media-server/0451b53f-be51-403f-aecc-bc632d56f4a9image4.jpeg
Figure 3:

Infografía: Países receptores de mayor cantidad de emigrados

Fuente: Elaboración propia (2019).

b. La incertidumbre de país en las tres dimensiones caracterizadas por la investigadora (incertidumbre política, incertidumbre económica e incertidumbre social), ha sido la causa que ha motivado a los profesionales universitarios venezolanos de la muestra de 513, a tomar la decisión de irse del país. Siendo los indicadores más destacados en el orden respectivo político, económico y social: Aspiración de un cambio de gobierno que nunca llegó (53%); Continuo crecimiento de la inflación (35,4%); Inseguridad personal y familiar-atracos (40,3%); además de otros indicadores señalados por los encuestados en cada una de las tres dimensiones. Por otro lado, la información proveniente de las otras fuentes consultadas (Expertos Informantes, Representantes de las Academias e incluso informes de trabajos de campo de empresas encuestadoras) asocia el fenómeno de la migración de profesionales venezolanos con el tema político, el alto costo de la vida, escasez de productos, desempleo absoluto, inflación, bajos salarios, inseguridad personal y violencia extrema.

c. La migración de profesionales genera consecuencias e impacto en el desarrollo económico y social del país. En lo económico debido a: bajos niveles de productividad, pérdida de competitividad, decrecimiento económico y disminución del PIB, desde el momento en que cada vez se cuenta con menos profesionales que agreguen valor a la economía de Venezuela, bien sea desempeñándose en el sector público o privado, e incluso con emprendimientos propios, etcétera.

d. Debido a la migración de profesionales universitarios, el país -entendido como una organización- ha perdido gran parte de ese capital intelectual indispensable para realizar procesos productivos en todos los órdenes y agregar valor económico y social. Es decir, ese intangible conformado no sólo por capital humano, capital estructural y capital relacional que -a decir de Pérez-Montoro (2008)- viene a ser un “conjunto de activos que, aun siendo no tangibles, son capaces de producir igualmente valor para la organización, son capaces de contribuir a que la organización alcance sus objetivos” (p.76).

RECOMENDACIONES

Comoquiera que la migración de profesionales universitarios venezolanos representa un fenómeno social de interés, no sólo para el país -en términos de implicaciones políticas, económicas y si se quiere académicas- sino también para los países de recepción masiva de los connacionales alrededor del mundo, la investigadora considera que se trata de un tema de estudio que debe seguir siendo pertinente y conveniente para otros investigadores locales e internacionales y en virtud de ello, se permite recoger las siguientes recomendaciones:

a. La realización de una investigación desde la Universidad Católica Andrés Bello, el apoyo de algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización Internacional para las Migraciones (capítulo Venezuela) y la Unesco, destinada a obtener cifras más precisas acerca de los profesionales universitarios venezolanos que han emigrado.

b. Una investigación dirigida a conocer cuántos de esos profesionales universitarios venezolanos que se han ido del país están desempeñándose en las disciplinas académicas para las cuales se formaron en Venezuela.

c. Realizar un estudio que procure identificar las actividades que vienen haciendo los profesionales universitarios venezolanos, en beneficio de su país, más allá de envío de remesas, comida y alimentos. Es decir, conocer qué aportes estarían haciendo para contribuir con el desarrollo productivo del país. Y en esa medida saber si se genera algún aporte al PIB de Venezuela.

d. Un trabajo de investigación, cuya finalidad sea identificar cuáles son las áreas del conocimiento más afectadas en Venezuela, con la migración de profesionales universitarios, tomando como ejemplo Ciencias de la Salud y disciplinas relacionadas con las ingenierías, por sólo nombrar dos de ellas.

e. Finalmente, a partir de un nuevo gobierno democrático en Venezuela y en el marco del Plan País, sería interesante realizar una investigación sobre políticas públicas a corto, mediano y largo plazo orientadas, por una parte, a concertar entre el Estado, los sectores productivos del país (públicos y privados) y las academias, para abordar posturas encaminadas a reducir las causas que pudieran estar incidiendo en la migración. Y, por otro lado, articular mecanismos para hacer posible, que ese capital intelectual -traducido en conocimiento de profesionales- comience a regresar al país y se reinserte en el campo laboral; y en el caso de los que no van a regresar por decisiones personales, puedan seguir formando parte del desarrollo económico y social de Venezuela, aun estando fuera de su país.

REFERENCIAS