La representacion cinematografica del artista genio con desordenes mentales: Van Gogh-Toulouse Lautrec-Modigliani-Pollock
Contenido principal del artículo
Resumen
El modo de representación institucional hegemónico y nacido en el seno de la industria hollywoodense en las primeras décadas del siglo XX, gestionó la política de géneros que fueron como todo el discurso clásico inflexibles respecto a una serie de efectos de corpus y de normativas de verosímil1 que lograron instaurar un modelo de representación muy fuerte del artista-genio que tomó sus raíces de laliteratura romántica y del folletín popular para construir el personaje torturado, sufriente e inadaptado del cine biográfico de artistas. Estos maestros indiscutibles de la pintura del siglo XIX y XX, son casos emblemáticos en los cuales la trilogía arte-locura-genio, opera como una fórmula eficaz para explicar un talento desmesurado, en contextos aparentemente aptos para desarrollar su obra (momentos de gran creatividad o de surgimiento de movimientos que comprometían a sus contemporáneos en cambios de paradigma en el marco de la historia del arte) y que sin embargo , y a pesar de su capacidad productiva no lograron adaptarse a su medio, en el cual destacaron tanto por su arte como por sus arrebatos vitales, sus desórdenes de conducta, sus adicciones y en varios casos en desenlaces trágicos asociados a actos de locura.
Descargas
Detalles del artículo
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
Citas
Aumont, J. (1997) Estética del cine. Paidós. Buenos Aires
Barthes, R. (1957) Mitologías. SigloXXI. París
Barthes, R. (1986) Lo obvio y lo obtuso. Paidós. Buenos Aires
Bazin, A. (1963) Que es el cine. Rialph. Buenos Aires
Benjamin, W. (1971) Discursos interrumpidos. Taurus. Madrid
Bordwell, D. y Thompson, C. (1995) El arte cinematográfico. Paidós. Buenos aires
Burch, N. (1991) El tragaluz del infinito. Catedra. Madrid
Camarero Gómez, G. (2002) La mirada que habla. Akal. Madrid
Costa, A. (1998) Saber ver el cine. Paidos. Buenos Aires
Gónzalez Requena, J. (1995) El análisis cinematográfico. Edit.l Complutense. Madrid
Gubern, R. (2001) Historia del cine. Alianza Edit. Madrid