Pensar en la comunicación audiovisual: una apuesta para promover investigación de mediaciones para el desarrollo social en Colombia.

Contenido principal del artículo

Luis Ricardo Navarro Díaz
Martha C. Romero-Moreno

Resumen

El presente texto ofrece una propuesta de fundamentación teórica para pensar la comunicación audiovisual desde la investigación social. El artículo parte de la idea de tomar como fundamento la posibilidad emancipadora que propone el paradigma crítico de las ciencias sociales. A partir de esta perspectiva, las narrativas audiovisuales se piensan como posibilidades para generar contenidos y conocimiento, ya que éste invita al sujeto a un proceso de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la posibilidad de cambios que él mismo es capaz de generar. En segundo lugar, en el texto se delimita teóricamente el tipo de comunicación sobre la que se propone construir la investigación, en este caso, la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En un tercer momento se postulan los conceptos de participación, esfera pública, tejido social y ciudadanía, tomados como categorías de partida para proponer líneas de trabajo y temáticas de investigación asociadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro Díaz, Luis Ricardo, y Martha C. Romero-Moreno. 2017. «Pensar En La comunicación Audiovisual: Una Apuesta Para Promover investigación De Mediaciones Para El Desarrollo Social En Colombia». Revista De Ciencias De La Comunicación E Información 22 (1):19-30. https://doi.org/10.35742/rcci.2017.22(1).19-30.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis Ricardo Navarro Díaz, Universidad Autónoma del Caribe

El presente texto ofrece una propuesta de fundamentación teórica para pensar la comunicación audiovisual desde la investigación social. El artículo parte de la idea de tomar como fundamento la posibilidad emancipadora que propone el paradigma crítico de las ciencias sociales. A partir de esta perspectiva, las narrativas audiovisuales se piensan como posibilidades para generar contenidos y conocimiento, ya que éste invita al sujeto a un proceso de reflexión y análisis sobre la sociedad en la que se encuentra implicado y la posibilidad de cambios que él mismo es capaz de generar. En segundo lugar, en el texto se delimita teóricamente el tipo de comunicación sobre la que se propone construir la investigación, en este caso, la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En un tercer momento se postulan los conceptos de participación, esfera pública, tejido social y ciudadanía, tomados como categorías de partida para proponer líneas de trabajo y temáticas de investigación asociadas.

Martha C. Romero-Moreno, Universidad Autónoma del Caribe

Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Dirección y Producción de Radio y Televisión. Barranquilla, Colombia

Citas

Alfaro, R. (1993). Una comunicación para otro desarrollo. Lima: Calandria. Disponible en: www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/rosa_maria_alfaro.pdf

Alfaro, R. (1999). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las definiciones. Lima: Calandria. Disponible en:
www.bantaba.ehu.es/sociedad/files/view/comparticipa- redef.pdf?revision_id=62842&package_id=33839
Bello, G. (2002). Concepciones de la comunicación y crisis teórica en América Latina. Revista Diálogos, 26.

Bordenave, J. (1977). La teoría de la comunicación y el desarrollo rural: una breve reseña. París: UNESCO.

Cadavid, A. (2007). El desafío de Babel. Disponible en:
www.c3fes.net/docs/comunicaciondesarrollocadavid.pdf

Del Valle, C. (2007). Comunicación Participativa: Aproximaciones desde América Latina. Redes.com, 4, 113-130.

El´Gazi, J. (2011). La experiencia de las emisoras ciudadanas y comunitarias. Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Gil Lacruz, M.; Pons, J.; Grande, J. Marin, M. (1996). Aproximación operativa a los conceptos de participación y sentimiento de pertenencia: estrategias de intervención en la comunidad. Intervención psicosocial, 5(13). 21-30.

Gumucio, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. New York: Plural Editores.

Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero. investigación y desarrollo, 12, 0 2 – 23.

Gumucio, A. (2008). Antologia de la comunicación para el cambio social. La Paz: Plural.

Gumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. En: Pereira, J & Cadavid, A. (2011) Comunicación, desarrollo y cambio social: Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios, pp. 19-36. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana: Universidad Minuto de Dios: UNESCO.

Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Tauro.

Jiménez, M. (1991). Introducción: Kant y Hegel en el pensamiento de Habermas. En Jurgen Habermas, escrito sobre moralidad y eticidad (pp. 9-62). Barcelona: Paidós.

Judt, T. (2011). Algo va mal. Madrid: Taurus.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gilli.

Martín-Barbero, J. y MUÑOZ, S. (1992). Televisión y melodrama. Bogotá: Tercer Mundo.

Navarro, L. (2008). Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia. Investigación y desarrollo, 16 (2).

Navarro, L. (2010a). Entre esferas públicas y ciudadanías. Las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social. Barranquilla: Ediciones Uninorte.