El ‘emofeedback’: la inteligencia emocional y el feedback en los procesos de acompañamiento

Contenido principal del artículo

Carlos Ongallo Chanción
Domingo Gallego Gil

Resumen

Este artículo analiza la importancia del feedback en los diferentes procesos de acompañamiento y relaciones interpersonales formales, y propone un nuevo concepto, que incorpora todo el campo teórico de la inteligencia emocional: el emofeedback, que se define como los procesos de feedback que incorporan la inteligencia emocional en sus planteamientos. Desde evaluaciones del desempeño hasta tutorías, desde actividades de mentoring hasta entrevistas clínicas, se analiza el feedback desde tres principios básicos: a) El feedback pretende siempre aportar información basada en hechos b) Es preciso formarse en este tipo técnicas c) Los individuos solo pueden mejorar si se les dice que mejoren y se les ayuda con información adecuada sobre procedimientos y comportamientos.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ongallo Chanción, C., & Gallego Gil, D. (2020). El ‘emofeedback’: la inteligencia emocional y el feedback en los procesos de acompañamiento. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 25(2), 1–22. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).1-22
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos Ongallo Chanción, Universidad de Extremadura

Ph.D. in Economics and Business Administration. My research has focused on Knowledge Management (KM), internal communication, and human resources. As a researcher, I am the author of 65 publications including articles, chapters, and books, coordinated publishing 6 book proceedings of scientific conferences and one of the summaries. Director of the collection Journal of senior management from the University of Extremadura and Studies Collection of EBS Business School. I have participated in national and international conferences on companies, organizations, knowledge management, and learning. I have been a lecturer in Fourteen other seminars on organizational knowledge management. The promoter of congress workshops and scientific and academic activities. I'm a referee of research activity for Xunta de Galicia (R+D+i) and the Journal of the European Academy of Business and Economics.

Domingo Gallego Gil, Universidad Camilo José Cela

Doctor en Filosofía y Letras, Universidad Complutense de Madrid. Master en Tecnología Educativa y Comunicaciones, Columbia University, New York. Diplomado en Cinematografía, Universidad de Valladolid. Director de Educación Elearning de EBS. Presidente de ADETICA, Asociación para el Desarrollo de las TIC para el Aprendizaje. Ha sido profesor de las Universidades de Deusto, Complutense y UNED. Profesor Emérito, Universidad Camilo José Cela. Profesor Honorario, Facultad de Educación, Pontifica Universidad Católica del Perú. Premio Exemplum 2011 Universidad SEK, Santiago de Chile, Profesor Visitante, Universidad Inca Garcilaso, Lima. Ha dirigido 85 tesis doctorales. 112 Trabajos de investigación para el Diploma de Estudios avanzados DEA y trabajos fin de master. Experto en Recursos Humanos y Formación en las organizaciones. Ha visitado y participado en muchos proyectos de Investigación y Desarrollo e impartido cursos en todos los países de América Latina. Autor de 24 libros.

Citas

Alexandre, L. (2017). La guerre des intelligences. Editions JC Lattés.

Alonso-Sainz, T. y Gil Cantero, F. (2019). El papel de la filosofía de la educación en la formación inicial docente. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. 24(87), 27-42.

Antón Bravo, A. (2013). El Periodismo de datos y la Web Semántica. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 18, 99-116. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2013.v18.41718

Barrientos-Báez, A., Barquero-Cabrero, M., y Rodríguez-Terceño, J. (2019). La educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del grado de turismo. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(EXTRA 4), 147-165.

Bateson, G., Birdwhistell, R. y Watzlawick, P. (1990). La nueva comunicación. Kairós.

Bermejo-Casado, I., Campos García de Quevedo, G. y Sánchez-Bayón, A. (2017), Estrés y síndrome de desgaste profesional en la organización de eventos en el sector de las agencias de comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1394-1417. DOI: http://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1225

Borrell i Carrió, F. (1992). Manual de entrevista clínica. Harcourt Brace.

Bustamante Alonso, N. B. y Guillén Alonso, S. T. (2017). Un acercamiento al Big Data y su utilización en comunicación. Mediaciones Sociales, 16, 115-134. DOI: https://doi.org/10.5209/MESO.58112

Cantos Ceballos, A. (2014). El uso de la comunicación persuasivo-seductora en el proceso de adaptación al plan Bolonia: fundamentos metodológico-emocionales para la asignatura Historia de los medios audiovisuales. Historia Y Comunicación Social, 18, 827-837. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44287

Castaño, I. (2003). La técnica de la entrevista, en Puchol et ál. El libro de las habilidades directivas. Díaz de Santos.

Doke, D. (2009). Interviewing people. Darling Kindersley.

DuBravac, Sh. (2015). Digital Destiny: How the New Age of Data Will Transform the Way We Work, Live and Communicate. Regnery Publishing.

Del Henar Sánchez Cobarro, P. (2016). Organizaciones emocionalmente inteligentes. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 21(1), 19-33. DOI: http://doi.org/10.35742/rcci.2016.21(1).19-33

Evans, J. R., Dellinger, M. B. y Russell, H. L. (2019). Neurofeedback. The first fifty years. Academic Press-Elsevier.

Ferry, L. (2017). La revolución transhumanista. Alianza.

Ganga-Contreras, F., Suárez-Amaya, W. y Alarcón, N. (2018). Liderazgo en la gobernanza de las universidades: aprendiendo ciertas lecciones desde la etología. Revista Inclusiones 5(Especial).

Ganga Contreras, F. A., Alarcón, N. R., Saldías Santana, V. P. y Piñones, M. A. (2016). Acercamiento conceptual al tema de la calidad. Revista Inclusiones 3(4).

Gallego, D. y Ongallo, C. (2002). Empatía. Entrevista y Mediación con el Paciente: Técnicas de Interacción y Ayuda. Consejería de Sanidad. Servicio Extremeño de Salud.

Gordillo Gordillo, M. D. y Sánchez Herrera, S. (2015). ¿Adquieren nuestros alumnos competencias emocionales en el grado de magisterio? Opción, 31(Nº Especial 2), 532-556.

Haidt, J. (2019). La mente de los justos. Deusto.

Harari, Y. N (2018). Homo Deus, Breve historia del mañana. Penguin Random House. (3ª reimpresión, 1ª edición 2015)

Harari, Y. N. (2019) Sapiens: De animales a Dioses. Penguin Random House. (17 reimpresión, 1ª edición 2013).

Lara, M., García Castillo, N., y Bueno Doral, T. (2018). La innovación docente en los estudios de Comunicación: análisis documental de los proyectos financiados por las universidades públicas madrileñas. CIC. Cuadernos De Información Y Comunicación, 23, 143-156. DOI: https://doi.org/10.5209/CIYC.60911

Maestre, J. M. y Rudolph, J. (2015). Teorías y estilos de debriefing: el método con buen juicio como herramienta de evaluación formativa en salud. Revista española de cardiología, 64(4), 282-285.

Marina, J. A. (2019). Historia visual de la inteligencia. Penguin Random House.

Martín Espinosa, Álvaro. (2014). La individualización del aprendizaje y el trabajo cooperativo mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación (TICE). Desarrollo de las competencias profesionales en los estudiantes de 2º curso del Grado de Maestros en Educación. Historia Y Comunicación Social, 18, 765-780. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44364

Martín Serrano, M. (2013). Cómo actualizar la enseñanza y el aprendizaje de la comunicación para incorporar los avances teóricos y científicos. Mediaciones Sociales, (12), 3-20. https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2013.n12.45260

Mártínez-Otero Pérez, V. y García-Lago Ibáñez, V. (2013). Aspectos conceptuales sobre la inteligencia afectiva y su fomento a través de la lectura en la escuela. Revista de comunicación de la SEECI, XVII(30), 106-120. DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2013.30.106-120

Maxwell, J. (2008). Las 17 leyes incuestionables del trabajo en equipo. Grupo Nelson.

Mendoza Velazco, D. J., Gómez Barrios, S. A. y Gómez Rivero, J. O. (2018). La inteligencia emocional para el mejoramiento de las competencias docentes en los facilitadores de la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Opción, 34(Especial Nº 18), 2018-2048.

Mirá Agulló, J. G., Parra-Meroño, M. C. y Beltrán Bueno, M. A. (2017). Educación emocional en la universidad: propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales. Revista de comunicación VIVAT Academia, XX(139), 1-17. DOI: https://doi.org/10.15178/va.2017.139.1-17

Moar, A. (2013). Pregunting. Deje de buscar respuestas. Invierta en preguntas. Empresa Activa.

Niño González, J.I. (2017). Inteligencia emocional y educación universitaria: una aproximación. Revista de comunicación de la SEECI, XXI(43), 15-25. DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2017.43.15-27

Ongallo, C. (2019). An approach to Outdoor Training as mechanism of improvement of attitudes. En XXVIII AEDEM International Meeting Japan (Tokio), pp. 122-136.

Parra-López, E., Barrientos-Báez, A., y Martínez-González, J. A. (2020). La transformación digital del turismo. Revista de Occidente, 464. 52-66.

Puchol, L. (2010). La técnica de la entrevista, en El libro de las habilidades directivas. Díaz de Santos, 3ª edición, pp. 63-96.

Suberviola Ovejas, I. (2012). Auto-percepción del profesorado sobre su formación en educación emocional. Revista de comunicación VIVAT Academia, XIV(117 Extra), 1154-1167. DOI: https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.1154-1167

Vesga Pérez, O. (2019). Educomunicación, a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1452-1469. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1393

Watzlawick, P. (2003). El lenguaje del cambio. Herder. (7ª edición 1ª edición 1977).