Protocolo de selección de miembros del cuerpo editorial
La Revista de Ciencias de la Comunicación e Información establece el siguiente protocolo para la selección de miembros de su cuerpo editorial, con el fin de garantizar un cuerpo editorial competente, diverso e inclusivo en pos de la calidad, integridad y equidad en la ciencia.
Este protocolo ha sido elaborado tomando como referencia las directrices internacionales sobre ética en la publicación, en particular:
-
COPE Guidelines: Editorial board participation (2021), que establece buenas prácticas sobre los roles, responsabilidades, conflictos de interés y procesos de selección de los miembros de comités editoriales.
- Diversifying editorial boards (COPE Editorial, 19 de agosto de 2021), documento que subraya la necesidad de fomentar la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en los órganos editoriales como vía para enriquecer el contenido académico y fortalecer la equidad en la producción del conocimiento.
1. Principios rectores
La selección de los/as miembros del cuerpo editorial se fundamenta en los siguientes principios:
- Transparencia: definición clara de criterios, funciones y duración del mandato.
- Diversidad e inclusión: fomento activo de la representación de distintas identidades, trayectorias y procedencias.
- Ética e imparcialidad: evaluación objetiva, gestión responsable de conflictos de interés y promoción de buenas prácticas editoriales.
- Renovación periódica: establecimiento de límites temporales para favorecer la actualización del equipo editorial.
2. Criterios de selección
Los/as candidatos/as deberán acreditar:
- Producción académica relevante y actualizada en las áreas temáticas de la revista.
- Experiencia en evaluación científica o gestión editorial.
- Compromiso con la ética de la publicación y el sistema de revisión por pares.
- Interés en contribuir activamente a las labores editoriales de la revista.
3. Procedimiento de incorporación
- Convocatoria: puede realizarse de manera abierta (difundida en la web y redes sociales de la revista) o mediante invitación directa a personas que hayan colaborado como revisores/as, autores/as u otros perfiles afines.
- Evaluación: se valorarán méritos académicos, trayectoria, diversidad y ausencia de conflictos de interés significativos.
- Designación: la dirección editorial formalizará la incorporación, especificando las funciones asignadas, duración del mandato (normalmente de 5 años renovables, una sola vez) y expectativas de participación.
4. Conflictos de interés
Antes de incorporarse, todo miembro deberá firmar una declaración de intereses, donde se especifiquen sus colaboraciones con otras publicaciones, roles editoriales concurrentes u otros vínculos que puedan representar conflictos reales o percibidos. En caso de detectar conflictos incompatibles, la incorporación no será procedente o se propondrá su resolución.
5. Diversidad, equidad e inclusión (DEI)
RCCI se compromete activamente con la diversidad editorial. Para ello:
- Se promoverá la representación equilibrada de género, origen geográfico, etapa profesional y afiliación institucional.
- Se invitará a investigadores/as emergentes y personas de grupos poco representados.
- Se establecerán periodos de revisión y renovación periódica para permitir la actualización y dinamización del equipo editorial.