Estudio de la producción científica sobre social media. El caso de las revistas españolas de comunicación en JCR y SJR

Contenido principal del artículo

Emilia Smolak Lozano
Ana Almansa-Martínez

Resumen

Introducción: El estudio aborda la influencia de los Social Media en la difusión de la investigación científica española, enfocándose en revistas españolas indexadas en JCR y SJR. Metodología: Se emplea un análisis de contenido de 2,427 artículos publicados entre 2012 y 2016 para evaluar la integración de las redes sociales en la comunicación de la investigación científica. Resultados: Los hallazgos ilustran la madurez en el desarrollo y la implementación de las redes sociales en la comunicación humana, específicamente en la difusión de la investigación científica. Discusión: Se discute el impacto de los Social Media en la visibilidad y el alcance de las publicaciones científicas. Conclusiones: El estudio concluye que los Social Media juegan un papel crucial en la difusión de la investigación científica española, reflejando una evolución significativa en las prácticas de comunicación científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Smolak Lozano, E., & Almansa-Martínez, A. (2021). Estudio de la producción científica sobre social media. El caso de las revistas españolas de comunicación en JCR y SJR. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 26, 15–38. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e124
Sección
Las TIC y los movimientos sociales, entidades mediáticas y nuevos lenguajes audi
Biografía del autor/a

Emilia Smolak Lozano, Universidad de Málaga

Licenciada en Sociología por la Universidad Jaguellónica (Polonia) y Estudios Europeos (Universidad de Exeter, Reino Unido). Máster en Gestión Estratégica e Innovación y Doctora, con el premio de doctorado, en ciencias de la comunicación por la Universidad de Málaga donde desarrolla su labor docente e investigador en el campo de las relaciones públicas y publicidad con un interés particular enfocado en la comunicación digital, social media, analítica web y análisis semántico. Autora de los libros sobre la comunicación política y campañas digitales y más de 50 artículos y capítulos de libros sobre la temática de redes sociales. Ponente en más de 50 congresos internacionales. Profesora visitante en la Universidad de Bayreuth e investigadora en estancias en varias universidades europeas. 

Ana Almansa-Martínez, Universidad de Málaga

Profesora Titular de Universidad, en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Málaga (España). Autora de libros como Del gabinete de prensa al gabinete de comunicación, Nuevos medios en Comunicación Política, Assessorías de Comunicaçaoy de más de cincuenta artículos en revistas científicas. Investigadora principal en el proyecto de investigación Lobby y Comunicación en España (Programa Nacional de I+D), La Comunicación de los bienes patrimoniales para el desarrollo económico y social de Andalucía (Centro de Estudios Andaluces) y del proyecto Observatorio de los Gabinetes de Comunicación en Andalucía(Proyecto de Excelencia). Directora de 25 tesis doctorales ya defendidas.Editora de la Revista Internacional de Relaciones Públicas. Coordinadora del Máster Oficial Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación.

Citas

Almansa-Martínez, A. y Castillo-Esparcia, A. (2014). Comunicación Institucional en España. Estudio del uso que los diputados españoles hacen de las TIC en sus relaciones con la ciudadanía. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 126, 22-30.

Almansa-Martínez, A., Fonseca, Ó. y Castillo-Esparcia, A. (2013). Redes sociales y jóvenes.: Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar, (40), 127-134.

Barón Pulido, M., Duque Soto, Á., Mendoza Lozano, F., & Quintero Peña, W. (2021). Redes sociales y relaciones digitales, una comunicación que supera el cara a cara. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(1), 123–148. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.29

Boyd, D. y Ellison, N. (2008). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, (13), 210-230.

Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, Vol. 33, 45-68. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A/18656

Canaza-Choque, F. A. (2018). La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. In Crescendo, vol. 9, núm. 2, 221-247. https://www.aacademica.org/franklin.americo.canazachoque/6

Castillo-Esparcia, A. y Carretón-Ballester, M. C. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, (23)2, 289-327. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/22678/1/2010_Comunicacion_y_Sociedad.pdf

Castillo-Esparcia, A., Almansa-Martínez, A. y Smolak-Lozano, E. (2015). East European think tanks in social media – towards the model of evaluation of effective communication/PR strategies: Case study analysis. Catalan journal of communication & cultural studies, (7)2, 231-250

Castillo-Esparcia, A., Rubio-Moraga, Á. y Almansa-Martínez, A. (2012). La Investigación en comunicación. Análisis bibliométrico de las revistas de mayor impacto del ISI. Revista Latina de Comunicación Social, (67), 248- 270.

Codina, L. (2018). Revisiones bibliográficas sistematizadas: procedimientos generales y Framework para ciencias humanas y sociales. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación, Máster Universitario en Comunicación Social, p. 87

De Filippo, D. (2013). La producción científica española en Comunicación en WOS: Las revistas indexadas en SSCI (2007-2012). Comunicar, (41), 25-34.

De Pablos-Coello, J. M., Túñez-López, J. M. y Mateos-Martín, C. (2015). El idioma, como vehículo de la comunicación científica: análisis de la visibilidad e impacto de la investigación a través de la bibliometría de Google. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (21) 1, 283-298.

Diga, M. y Kelleher, T. (2009). Social media use, perceptions of decision-making power, and public relations roles. Public Relations Review, 35(4), 440-442.

Estudio Anual de Redes Sociales 2019. Madrid: IAB Spain y Elogia, 2019

Eyrich, N., Padman, M., Sweetser, K. (2008). PR practitioners’ use of social media tools and communication technology. Public Relations Review, (34), 412–414.

Giménez-Toledo, E. (2013). Reflexiones sobre las revistas científicas españolas. Anuario Think EPI, (1), 118-121.

Hernández Salazar, P. (2019). Metodología cualitativa en bibliotecología y ciencia de la información. Un análisis bibliográfico de artículos académicos”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. 33 (78), 105-120. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.58024

Landeta Bejarano, Z., Salamea Limones, V., & Montecé Mosquera, F. (2020). Redes Sociales y Periodismo Ciudadano: Investigación Documental. Revista Ciencia E Investigación. 5(1), 149 - 164. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/761

Leydesdorff, L. y Probst, C. (2009). The Delineation of an Interdisciplinary Specialty in Terms of a Journal Set: The Case of Communication Studies. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60(8).

Martínez-Nicolás, M. y Saperas-Lapiedra, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998-2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129.

Montero-Díaz, J., Cobo, M. J., Gutiérrez-Salcedo, M., Segado-Boj, F. y Herrera-Viedma, E. (2018). Mapeo científico de la Categoría «Comunicación» en WoS (1980-2013). Comunicar, (55), 81-91.

Park, H., Leydesdorff, L. (2009). Knowledge linkage structures in communication studies using citation analysis among communication journals. Scientometrics, 81(1), 157-175.

Ramos Soler, I., Del-Pino-Romero, C. y Castello-Martínez, A. (2014). Web 2.0 y redes sociales: estudio de las publicaciones científicas en las revistas españolas de comunicación. Historia y comunicación social, (19)1, 577-590.

Repiso-Caballero, R. y Torres-Salinas, D. (2014). Comunicación y documentación: dos disciplinas convergentes pero distintas. Anuario Think EPI, (1), 225-229.

Repiso, R., Torres-Salinas, D. y Delgado López-Cózar, E. (2016). Análisis de la relación entre disciplinas a través del uso de tesis doctorales. El caso de Televisión, Radio, Cine y Fotografía en España. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 874-890.

Rosero Molina, J., Rodríguez Chaparro, D. y Ramos Maldonado, C. (2020). Sistematización de los artículos de grado de las especializaciones en comunicación de la UAC. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(3), 57-70. http://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(3).57-70

Rúas Araújo, J. y Casero-Ripollés, A. (2018). Comunicación política en la época de las redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 16, 21-24.

Sánchez-Hervás, D. (2013). Estrategias de comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos. Sphera pública: revista de ciencias sociales y de la comunicación, (1)13, 183-185.

Torres-Salinas, D., Delgado-López-Cózar, E. y García-Moreno-Torres, J., Herrera, F. (2011). Rankings ISI de las universidades españolas según campos científicos: descripción y resultados. El Profesional de la Información, (20)1, 111-118.

Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E. y Robinson-García, N. (2014). Tendencias en mapas de la ciencia: co-uso de información científica como reflejo de los intereses de los investigadores. El Profesional de la Información, (23)3, 253-258. https://doi.org/10.3145/epi.2014.may.05

Ure, M. (2016). La comunicación de la administración pública en las redes sociales: los casos de las ciudades de Buenos Aires y Bolonia. Palabra Clave, (19)1.